Fecha Publicación: 09/04/2025 17:23:41 pm
Durante este 2025, el concesionario LAP espera que 75 establecimientos de la referida área estén activos. Más del 50% de los comercios estarán enfocados en gastronomía. Locales moverían más de US$ 275 millones en conjunto en el primer año.
La viabilidad de la propuesta comercial se sustenta en el volumen de pasajeros y una oferta de mucha mayor calidad y amplitud”.
Aunque todavía no hay una fecha confirmada para la apertura del nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez, la mayoría de locales de la zona comercial del área nacional e internacional está lista para operar. En total, el complejo albergará 100 establecimientos.
Lucio Benavente, gerente de Retail y Experiencia del concesionario Lima Airport Partners (LAP), reveló que cerca de 60 locales ya cuentan con la licencia de funcionamiento. "Si tuviéramos que abrir la próxima semana, podríamos hacerlo con esos 60 locales. Solo faltan algunos ajustes, como la conexión de los POS. Podríamos empezar con 40 locales ahora y llegar a 60 a fin de mes“, afirmó.
Así, el operador busca garantizar que los pasajeros disfruten de una experiencia agradable desde el momento en que ingresen al terminal. "Nuestro objetivo es que las vacaciones del pasajero comiencen desde que pisa el aeropuerto“, anotó.
Entre los 60 establecimientos con licencia, hay empresas de cambio de moneda, salones de descanso, embalajes, salas VIP, además de una oferta gastronómica diversificada y tiendas retail, incluyendo boticas en el área pública, entre otros.
Para la primera fase de operación de la referida zona, durante este 2025, el ejecutivo confió en que 75 locales estén funcionando, enfocándose especialmente en los pasajeros en tránsito.
"Los viajeros no suelen viajar exclusivamente para comprar o comer, pero si encuentran algo de interés, lo adquieren. Esa es la esencia del travel retail, donde la mayoría de las compras son impulsivas“, refirió.
Componente gastronómico
A diferencia del actual terminal del aeropuerto, más del 50% de los establecimientos del nuevo terminal estarán enfocados en alimentos y bebidas.
“La nueva infraestructura aeroportuaria cuenta principalmente con comercios dedicados a la gastronomía, destacándose el desarrollo de nuevas marcas del Grupo Acurio (Habla Broster y Sakamoto), así como propuestas de chefs reconocidos como Mitsuharu Tsumura (Micha), Jaime Pesaque, entre otros, junto con marcas conocidas. Es una forma de presentar nuestra gastronomía al mundo”, señaló Benavente.
Asimismo, incluirá marcas con una oferta culinaria global, como Friday's, La Bonbonniere, Starbucks, entre otros. “Hemos logrado consolidar una plataforma gastronómica de relevancia, con el objetivo de convertir el hub aeroportuario en un hub gastronómico”, destacó.
En tanto, las tiendas de comercio minorista adoptarán el concepto de “travel retail”, con productos pensados en el pasajero en tránsito. Entre las categorías destacan equipos electrónicos, maletas, artesanías, souvenirs, joyerías, textiles de vicuña y alpaca, así como tiendas duty free (libres de impuestos).
“Vamos a tener a Livingstone en el área doméstica, con artículos esenciales para el viajero; La Ibérica también estará presente, al igual que la propuesta duty paid en el espacio nacional e Ibero. En el área internacional estarán marcas como Kuna, Ilaria, Sol Alpaca, Boss, entre otras”, detalló.
Ingresos
Actualmente, las ventas generadas por el área comercial del aeropuerto ascienden a US$ 250 millones anuales.
Con la nueva infraestructura, LAP estima un crecimiento promedio del 10%, lo que representaría ingresos superiores a US$ 275 millones en el primer año.
“La expectativa es que ese impulso inicial nos permita establecer una tendencia de crecimiento a doble dígito en los siguientes años”, aseveró.
Para sostener el ritmo de crecimiento, LAP tiene como estrategia la consolidación de una ciudad aeropuerto con hoteles y oficinas alrededor de la nueva infraestructura.