Fecha Publicación: 14/03/2025 17:34:38 pm
En detalle, las nuevas localidades que se agregarán son: Chachapoyas, Huaraz, Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Huancayo, Iquitos, entre otros. Desde su inicio de operaciones en Perú, más de 1 millón 300 mil turistas han utilizado su servicio para movilizarse.
La estadounidense Uber inició operaciones en el 2010 y ahora es considerada la empresa de tecnología urbana más grande del mundo, circulando en más de 10,000 ciudades en 70 países. La “super app” llegó al mercado peruano hace 10 años y también se ha situado en el primer lugar por número de conductores y usuarios activos, además de introducir otras líneas de negocio como Uber Tuk.
Ahora, la compañía se alista para dar un salto sustancial en cobertura y apunta a llegar a todas las ciudades capitales del Perú.
En diálogo con Gestión, César Molina, gerente general de la empresa para Perú y Ecuador, señaló que hasta el momento, la compañía opera en ciudades como Lima, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Trujillo y Tacna; sin embargo, se alistan para dar un salto en cobertura y apunta a llegar a todas las ciudades capitales del Perú, siendo el primer país de la región andina en aplicar esta estrategia de expansión.
La expansión
Ahora busca concretar su llegada a las 18 ciudades capitales de departamentos. Molina explicó que han llevado a cabo un análisis de las dinámicas de movilidad en cada
zona, lo que les ha permitido definir las mejores alternativas para su implementación y garantizar una operación eficiente.
Actualmente, se encuentran en la fase de apertura de la app para conductores, facilitando su registro y promoviendo su incorporación con incentivos promocionales, como programas de referidos.
En detalle, las nuevas ciudades que se agregarán son: Chachapoyas, Huaraz, Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Huancayo, Iquitos, Puerto Maldonado, Moquegua, Cerro de Pasco, Piura, Puno, Moyobamba, Tumbes y Pucallpa.
“Cada ciudad tiene dinámicas propias, pero esperamos que aquellas con una mayor densidad poblacional y actividad económica adopten rápidamente la plataforma. La alta frecuencia de uso en las ciudades donde ya está disponible la app sugiere que la demanda en otras capitales también será significativa, aunque no perdemos de vista que la app debe responder al contexto local de ciudades donde la digitalización de la economía y la vida diaria aún no es tan profunda”, comentó el ejecutivo.
Además, Molina añadió que desde su inicio de operaciones en Perú, más de 1 millón 300 mil turistas han utilizado su servicio para movilizarse, lo cual será un segmento de clientes relevante para dinamizar esta expansión.
Resultado
Al culminar sus primeros 10 años de operación en el mercado local, el crecimiento ha sido sostenido, registrando 300 millones de viajes en el país y recorriendo más de 2,400 millones de kilómetros. Asimismo, alrededor de 8 millones de peruanos han viajado con la app, y han registrado 320,000 socios conductores locales.
Dentro de los factores que han determinado estos resultados, el directivo señaló que la creciente digitalización ha impulsado una transformación en las preferencias de movilidad en Perú.