Fecha Publicación: 21/03/2025 08:24:47 am
Tendencia se inclina hacia productos con más tecnología. Electrodomésticos inteligentes para el hogar, especialmente en línea blanca, como refrigeradoras smart, tendrán gran demanda”.
Proyección representa un incremento de 7% en comparación con el año pasado, por impulso de telefonía, televisores y refrigeradoras. Solo en enero último, la facturación creció 12%. Ticket de compra aumentaría en 3% por demanda de equipos con más innovación.
Durante el 2024, el mercado de electrodomésticos generó un movimiento económico de S/ 7,000 millones, sin registrar crecimiento en comparación con el 2023. No obstante, las proyecciones para este 2025 son más optimistas, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Robert Schuldt Galdos, presidente del Gremio de Electrodomésticos de la CCL, estimó que dicho sector facturaría S/ 7,500 millones este 2025, con un avance de 7% en comparación con el año previo.
“Las categorías con mayor crecimiento proyectado para este año son telefonía, televisores y refrigeradoras”, comentó a Gestión.
Sobre el desempeño del sector en el 2024, explicó que el nulo avance obedeció a que el mercado se sigue regularizando tras caída desde la pandemia. “Actualmente, las ventas están en proceso de llegar a los niveles del 2019″, remarcó.
Campaña de verano
En el inicio de la temporada de verano, el mercado de electrodomésticos mostró un desempeño positivo en enero, registrando un crecimiento del 12% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, este crecimiento no fue uniforme en todas las categorías. La venta de ventiladores y aires acondicionados sufrió una notable caída del 50%, afectada por el retraso de los días calurosos en enero. La demanda de estos productos depende casi totalmente del incremento de las temperaturas. “El verano comenzó con temperaturas no muy altas y posteriormente se vino alcanzando picos de calor”, indicó el presidente gremial.
A pesar de esta contracción, el mercado encontró un equilibrio por la venta de congeladoras para negocios, como bodegas y otros comercios, que aumentó 12%; y las refrigeradoras, en 5%. “Algunas categorías de verano no tuvieron un buen desempeño, pero otras lograron compensar ampliamente la caída en la venta de aires acondicionados y ventiladores”, destacó.
Para este mes de marzo, el representante del gremio proyecta una recuperación en la venta de ambos productos, impulsada por dos factores clave: el intenso calor que se está registrando y la campaña de los Cyber Days.
Tickets de compra
De otro lado, Schuldt Galdos estimó que el ticket de compra de electrodomésticos crecerá 3% con respecto al año anterior debido a que el cliente está optando por productos con más innovación.
“Hoy en día, la tendencia se inclina hacia productos con mayor tecnología. Los electrodomésticos inteligentes para el hogar, especialmente en la línea blanca, como refrigeradoras smart, tendrán gran demanda. Asimismo, los televisores de alta gama serán una de las principales preferencias de los consumidores”, señaló.
“De hecho, el 40% de las laptops en el mercado ya son modelos gamer, con características más potentes que las convencionales. Los consumidores están cada vez más inclinados a buscar productos de alta tecnología”, agregó.
Canal online
Actualmente, el comercio electrónico significa el 25% de las ventas del mercado de electrodomésticos. Sin embargo, desde la CCL se proyecta un crecimiento en la participación en este 2025.
“El e-commerce representará cerca del 30% de las ventas totales del año. Para ponerlo en perspectiva, en el 2018 solo alcanzaba el 5% del total de ventas”, recordó.
Sin embargo, aclaró que las ventas a través del e-commerce no son completamente digitales, pues el 60% de los compradores en este canal opta por recoger su producto en tienda. “Se trata de un modelo de venta híbrido”, finalizó.