San Lorenzo acelerará expansión de locales y crecerá en provincias

SAN LORENZO

Fecha Publicación: 19/02/2025 12:54:38 pm

Empresa del grupo Lamosa proyecta sumar 80 puntos de distribución en este 2025. Fuera de Lima, los esfuerzos comerciales apuntarán a regiones del norte y centro-oriente. En el exterior, ve una oportunidad en Estados Unidos desde el 2026.

En el 2024, el enfoque en el punto de venta fue un pilar estratégico de Cerámica San Lorenzo. Durante ese año, la filial peruana del grupo mexicano Lamosa abrió 10 nuevos locales con su red de distribuidores y renovó aproximadamente el 15% de sus centros de experiencia.
Para este 2025, los objetivos de expansión son aún más ambiciosos. El fabricante de revestimientos prevé alcanzar 80 nuevos puntos de distribución, un plan que ya está en ejecución y que cuenta con una inversión significativa.
Antoinette Peyre, gerente de Marketing de la firma, explicó que dicha apuesta está alineada con la estrategia de fortalecer las relaciones con los distribuidores más grandes y comprometidos. Así, la inversión en promoción para las tiendas de estos socios crecerá.
En el 2024, ese capital representó el 40% del presupuesto total de marketing y, en este año, será del 60%.
La compañía opera a través de tres canales de venta directos. El principal es el canal tradicional (distribuidores y tiendas especializadas), el cual representa aproximadamente el 50% del negocio, seguido por el canal
retail (Sodimac, Maestro y Promart) con el 40%; mientras que el canal institucional (B2B) aporta alrededor del 10%.
Hacia provincias y el exterior
Si bien Lima representa aproximadamente el 38% del consumo total de la categoría de revestimientos a nivel nacional, el mercado también presenta oportunidades en provincias. “Nosotros vemos un gran potencial en los hogares con cemento pulido, ya que
representa el paso previo hacia una adopción de revestimientos cerámicos”, indicó Peyre.
Así, para este 2025, la compañía enfocará sus esfuerzos en el norte y centro-oriente del país, ante los crecimientos de la construcción y la inversión privada en esas regiones.
En paralelo, la ejecutiva destacó que San Lorenzo ha alcanzado una fuerte presencia en Ecuador y Chile; y en el 2024, logró afianzarse en Centroamérica al haberse consolidado como un hub productivo para su matriz con tres plantas.
“La prioridad para los próximos años es consolidar nuestra presencia en los mercados actuales. Sin embargo, el mercado estadounidense representa una oportunidad significativa, que si bien no será el foco principal en este 2025, es un destino estratégico donde apuntamos a tener una expansión más activa en el 2026“, expresó.
Actualmente, el Grupo Lamosa ya atiende dicho mercado a través de sus operaciones en México. Así, cualquier avance en esta dirección dependerá de factores externos, como el contexto político y económico global.
“Si Perú continúa consolidándose como un hub productivo clave, su desarrollo dentro del grupo será aún mayor”, anotó .
Balance y proyecciones
El mercado de revestimientos en Perú experimentó una contracción del 5.6% en el 2024. A pesar de este contexto, San Lorenzo alcanzó un crecimiento cercano al 2.2%.
“Este resultado es consecuencia de una estrategia enfocada en la eficiencia operativa, pero principalmente en el fortalecimiento de nuestra red de distribución, que es nuestro mayor valor fuera de la compañía. Mediante ellos, pudimos desplegar una estrategia a nivel producto, basada en precios competitivos e innovaciones de diseño y formato”, indicó la ejecutiva.
Para este 2025, la firma proyecta un crecimiento del 3.5% en volumen de ventas, manteniendo su participación de mercado de 24%, cifra que busca proteger en un contexto en el que el sector muestra señales de mejora, pero también enfrenta el ingreso de nuevos competidores. Además, la compañía tiene como objetivo un incremento del 5% en valor.

Conoce más...