Rubro de entretenimiento low cost cuentan con mayor proyección

Entretenimiento

Fecha Publicación: 29/12/2024 08:36:56 am

A diferencia de años anteriores, cuando las áreas demandadas para estos negocios eran de aproximadamente 1,000 m2; en la actualidad, los espacios son más pequeños, impulsados también por una oferta ajustada a las nuevas tendencias que ofrecen los centros.

Si bien las cifras de la Asociación Peruana de Parques de Atracciones del país (Asppa) proyectan una caída de 10% en facturación para el cierre de año, las inversiones se han mantenido.

Su presidenta, Cecilia Chávez, indicó que si bien las ventas no fueron favorables en el año, esto no impactó en el nivel de inversiones que se realizan en el sector, sobre todo, en lo que corresponde a espacios de entretenimiento de bajo costo.

Estos negocios con espacios de entre 50 metros cuadrados(m2)y300m 2 se alojan, generalmente, en centros comerciales y parques zonales.

“Ya no hablamos de grandes inversiones, con máquinas costosas, pero sí de formatos económicos, donde el desembolso es sobre todo en saltarines, inflables y toda una diversificación importante en formatos”, señaló.

La representante sostuvo que a diferencia de años anteriores, cuando las áreas demandadas para estos negocios eran de aproximadamente 1,000 m2; en la actualidad, los espacios son más pequeños, impulsados también por una oferta ajustada alas nuevas ten macro capital es tendencias que ofrecen los centros comerciales.

Los nuevos jugadores en el rubro son emprendedores que surgen en este mercado o también marcas que realizan extensiones económicas de sus formatos.

“Hoy en los centros comercia- les incursionan muchos negocios de tamaño chico; por ejemplo, un local de juego de pelotas de 100 m2, un espacio saltarín de 200 m2. Esto es definitivamente menos inversión y permite que más marcas vayan incursionando”, añadió Chávez, quien dijo que el desembolso que realizan estos negocios es variable, sujeto a la calidad de producto que ofrezca el proveedor.

Poca expectativa en Navidad

De otro lado, Chávez sostuvo que los desembolsos como la CTS, fondos de AFP y gratificaciones dinamizaron la “depresión” en el gasto que se venía experimentando en la primera etapa del año, en un contexto en que el ticket promedio de estos centros de entretenimiento ronda entre los S/ 20 y S/ 30 por persona.

“En esta Navidad tampoco esperamos que las cosas mejoren mucho, pues este mes el consumidor prioriza la compra de regalos antes que otro gasto”, incidió.

Conoce más...