Fecha Publicación: 10/01/2025 12:49:11 pm
Terminal Puerto Arica (TPA), ubicado en Chile, se ha convertido en una alternativa para la carga peruana del sur. Así, dicha operación busca captar mayores volúmenes no solo de importación, sino también de exportación de productos nacionales.
Valeria Buneder, jefa de importaciones y transporte del terminal, señaló que dos tipos de mercancías peruanas llegan al puerto: las dirigidas a la Zona Franca de Tacna (Zofratacna) y bajo régimen general, que se distribuyen hasta Arequipa. No obstante, el objetivo de TPA es diversificar su alcance.
En esa línea, la ejecutiva subrayó que sectores como el agroexportador tienen un gran potencial de crecimiento, considerando la proximidad de Arica a Tacna, a tan solo una hora de distancia. “Nos encantaría que productos como granadas, naranjas y pitahayas puedan exportarse por nuestro terminal. Es un mercado con mucho potencial”, afirmó.
En el caso del sector agroexportador, reconoció que el Puerto de Paracas (PDP) ha liderado los envíos gracias a sus servicios especializados, aunque enfatizó que TPA se posiciona como una alternativa confiable, especialmente, en situaciones como paros o interrupciones que impida exportar la carga.
“Aunque a menudo no somos la primera opción, es importante que los clientes sepan que cuentan con Arica como una alternativa eficiente”, puntualizó.
De otro lado, reveló el interés por impulsar la exportación de minerales, pues actualmente el puerto se ha especializado en la importación de insumos mineros, pero apunta a participar también en los despachos de este sector extractivo de Perú.
Inversiones en marcha
En el 2024, TPA adquirió dos grúas con capacidad para manejar hasta 104 toneladas cada una, a un costo de US$7 millones por unidad. Una de estas grúas ya se encuentra operativa, mientras que la segunda llegará en el primer trimestre del 2025.
“Estas adquisiciones nos permiten atender naves de capacidad y ofrecer un servicio más eficiente tanto del Asia como para Estados Unidos”, explicó Buneder, tras indicar que estas grúas se suman a las cinco ya existentes, aumentando la capacidad operativa y reduciendo los tiempos de atención de las embarcaciones.