Proyecto completo de Boulevard Puntamar demandará hasta US$ 30 millones

PUNTAMAR

Fecha Publicación: 20/12/2024 19:53:20 pm

El Grupo Algeciras acaba de inaugurar Boulevard Puntamar, el centro comercial que busca convertirse en un referente del sur chico de Lima, en el límite entre Punta Hermosa y Punta Negra. Rafael Villanueva, CEO del holding, detalla los siguientes pasos en este complejo y otros negocios.

¿Qué viene en Boulevard Puntamar?

Estamos comenzando con una primera etapa que representa nuestro “primer pie” en la zona, con 10,000 m2 de un terreno total de 80,000 m2. El plan es desarrollar más del 50% del terreno y convertir este espacio en el mall metropolitano del sur.

¿Qué operadores podrían recibir?

Estamos negociando con dos operadores de clínicas para instalar un servicio de atención primaria de calidad, no solo una pequeña sala, sino una entidad robusta que realmente marque la diferencia en la zona. Ya tenemos conversaciones con una tienda de mejoramiento del hogar que está interesada en ingresar, que podríamos tenerla para el 2025. También estamos evaluando incluir gimnasios y cines.

¿Cuánto más invertirán?

La primera etapa representó una inversión de US$ 10 millones. El proyecto completo está calculado en US$ 25 a US$ 30 millones, distribuidos en las tres etapas que planeamos. Si las negociaciones avanzan según lo previsto, en el primer trimestre del 2025 podríamos tener el anuncio de un colegio, que se ubicaría en la zona este, y la clínica que se ubicaría en el lado oeste de la carretera Panamericana Sur.

Para la segunda etapa tendremos la tienda de mejoramiento del hogar y otra tienda más, probablemente un hard discount, ahora estamos en negociaciones.

¿Se enfocan a un segmento en particular?

Vamos a un público transversal y es para los 12 meses del año. Nuestros locatarios tienen de tres a cinco años de contrato y apertura todo el año.

¿Cómo impactó el proceso de zonificación en los tiempos del proyecto?

Fue un proceso largo, de aproximadamente ocho años. Lima tiene un problema serio de falta de regulación en los terrenos, lo que genera informalidad y afecta el valor de las propiedades. Lograr la zonificación fue clave para este proyecto.

Tienen varios centros comerciales en provincias. ¿Qué novedades hay en ese ámbito?

Estamos muy satisfechos con el rendimiento de nuestros centros comerciales en Huacho e Ica, ambos con una ocupación superior al 95%. Sin embargo, uno de los proyectos más importantes que tenemos en cartera es la remodelación de Plaza de la Luna, en Piura.

Estamos trabajando en una ampliación integral que incluye la incorporación de un supermercado, la remodelación y ampliación de una tienda por departamentos junto con un patio de comidas. Este proyecto es particularmente importante porque está ubicado cerca de la Plaza de Armas, lo que lo convierte en un punto estratégico para la comunidad. La inversión estimada para este proyecto es no menor a los US$ 5 millones y esperamos que esté cerrado en el primer trimestre del 2025.

En los demás centros comerciales vamos a seguir haciendo adecuaciones y estamos evaluando con las grandes anclas el ser su “partner”, como lo hemos hecho con Tottus. Estamos conversando con ellas porque tenemos la experiencia de liderar en centros vecinales, a través del Grupo Patio. Creemos que hay un gran potencial para seguir creciendo en este sector.

¿Ven posibilidad de adquirir algún centro comercial ya operativo?

Vamos a ir por el lado orgánico, tal como hemos hecho con Boulevard Puntamar, nos interesa la compra de terrenos y desarrollo, anclado a un supermercado y malls vecinales. Por ahora conversamos con las anclas para ver sus necesidades e identificar qué factibilidad podemos tener.

¿Cuál es la apuesta global en el sur chico?

Nuestra apuesta greenfield de crear una ciudad es ésta, en el sur de la ciudad. Tenemos prácticamente 600 hectáreas de terreno en total. La parte logística consume el 50% de toda esa área, que es casi del tamaño de Barranco y da para construir una ciudad entera, con todos los servicios. Ese es nuestro plan de aquí a 15 años, por eso estamos pensando en la parte comercial, de colegios, que es lo que se requiere. Incluso evaluamos poder sumar a instituciones de educación superior.

En cuanto a la división hotelera, ¿Qué avances tienen?

Es una de nuestras divisiones más relevantes, contamos con 12 hoteles entre Perú (3), Chile, Colombia y Estados Unidos. Aunque la pandemia afectó al sector, este año hemos alcanzado cifras similares a las del 2019 en Perú y Chile. Por ahora, estamos en una etapa de consolidación en el mercado peruano, pero seguimos explorando oportunidades para el futuro.

Conoce más...