Pamolsa entra a México y Estados Unidos con vasos y bandejas

PAMOLSA

Fecha Publicación: 10/12/2024 16:22:51 pm

A pocas semanas de cerrar este 2024, Pamolsa proyecta culminar el año con un crecimiento de 3% en volumen, impulsado sobre todo por las transacciones del segundo semestre. De cara al 2025, la empresa del grupo colombiano Carvajal Empaques busca alcanzar mayor penetración en destinos internacionales.

El director Comercial de la firma, Gustavo Bastarrachea, indicó que han sumado México y Estados Unidos a los mercados tradicionales en Chile, Bolivia y Ecuador, con productos como vasos de PET (polietileno tereftalato) y bandejas de cartón de bagazo de caña de azúcar. Además, exportan vasos de PP (polipropileno) al mercado azteca.

“Creemos que México tiene un mercado muy grande para los clamshell (envases especiales en base a PET para la agroexportación). Por ahora, nosotros estamos solo enfocados en arándanos y en uvas, pero es un mercado mucho más grande”, anotó.

Si bien el avance del próximo año sería apoyado por el mercado nacional e internacional, el crecimiento mayor ocurriría por Estados Unidos y México, donde la presencia de los productos de PET y cartón son más fuertes.

Proyectos. Ampliará capacidad de producción en Callao para alcanzar meta de crecimiento el próximo año.

Actualmente, el 90% de la facturación de la empresa es local y el 10% es exportación.

El impulso agroindustrial

En Perú, Bastarrachea manifestó que líneas como el PET y el cartón crecerán 14% y 7% en volumen este 2024, respectivamente, debido al empuje del sector agroindustrial. “Hubo una campaña positiva de arándanos y de uvas, eso ha ayudado a que el sector agroindustrial consuma muchos envases clamshell, producidos en PET y comercializados en el mercado local; además, de México y Egipto”, agregó.

Para el próximo año, el ejecutivo estimó que la demanda de clamshell en el sector agroindustrial también sería positiva, a partir de una buena temporada de uvas y arándanos. Solo el sector agroindustrial representa el 12% de la facturación de la compañía.

“Nuestro principal comprador es el sector de consumo masivo y la industria de alimentos, en general. Tenemos una buena relación con fábricas como Alicorp, Gloria, Laive, Nestlé, pues acompañamos al crecimiento que estas empresas puedan tener”, remarcó el ejecutivo.

Por canales, la mayoría de ingresos proviene de la demanda tradicional (restaurantes, pollerías, chifas).

Conoce más...