Fecha Publicación: 17/02/2025 23:54:46 pm
Firma peruana de electrodomésticos revela los siguientes pasos de su expansión regional y las categorías a las cuales ingresa con el objetivo de seguir creciendo en este 2025.
Hoy estamos en 15 categorías, dos de ellas son nuevas. Tenemos más de 350 productos y las licuadoras son las que tienen la mayor demanda”.
Carlos José Mujíca Gerente general de Imaco
La historia de Imaco se remonta a 1920, en pleno Gobierno de Augusto B. Leguía, cuando una familia peruana apuesta por introducir electrodomésticos para los hogares. Así, con 105 años a cuestas, es la única marca peruana del rubro que opera en el mercado local y países vecinos. Carlos José Mujíca, su gerente general, indica a Revista G de Gestión sus planes inmediatos.
¿Cuál fue el balance del 2024?
En Perú hemos crecido más del 30%, y en Ecuador el avance fue de 28% en todos los canales. Este año también será bueno. Estimamos un crecimiento de alrededor del 10%, y en Ecuador será similar.
Además de Ecuador ¿están en otros países?
En Colombia, pero ahí nuestra participación es aún pequeña. También ingresamos a Bolivia que no tuvo un buen año en el 2024. Pero igual no hay intención de salir de ese mercado.
¿Les interesa otros países del exterior?
Estamos evaluándolo. No puedo dar mucho detalle porque estamos en negociaciones. Nos interesan otros mercados dentro de lo que es el Sur y Centroamérica.
¿Cuál es el foco en el exterior?
Va con los pequeños electrodomésticos, pero con la introducción de nuevos diseños o de mejoras en los productos que ya se encuentran en el mercado. Por ejemplo, vamos a estar llevando freidoras de aire también a Ecuador.
¿Qué alistan para este 2025?
Las freidoras de aire, las acabamos de lanzar, con mejoras para la cocción. También lanzamos una categoría de licuadoras Dúo, con otro vaso adicional viendo las necesidades de las familias.
¿La planta de producción está en Lima?
Tenemos una planta de producción en Chorrillos, donde fabricamos planchas, ventiladores, entre otros y ahora estamos con cocinas.
¿Van a entrar al negocio de cocinas?
El año pasado lo hicimos de la mano de uno de nuestros principales clientes (Conecta Retail), y nos ha ido muy bien. Hoy tenemos seis diferentes modelos de cocinas a gas. También hemos entrado a una línea con campanas extractoras, hornos empotrables.
¿A qué ticket se están enfocando?
Vamos desde los tickets más económicos (S/ 499) hasta cocinas con muchos más accesorios y de mayor tamaño que pueden llegar a los S/ 1,600.
¿Llegarán con cocinas a mercados internacionales?
Es algo que estamos evaluando, en un principio las hemos desarrollado para Perú, y nuestra idea por el momento es enfocarnos en el mercado local, pero siempre evaluamos llevarlas a otros destinos internacionales. No va a ser nuestra línea principal, porque nuestro `core' son los pequeños electrodomésticos. Sin embargo, vimos en que en cocinas había una buena oportunidad.
¿Entrarían a otros retailers?
Estamos manteniendo la alianza con el grupo Conecta, que es para varios años, y con ellos podemos llegar a todos los rincones del país. Ahora no vemos la necesidad de abrir la línea de cocinas con otros clientes.
¿Analizan nuevas categorías?
Refrigeración no lo estamos considerando por el momento, pero somos una empresa que tomamos decisiones muy rápido. Si es que vemos una necesidad o una oportunidad, podemos sacar una nueva línea en tres meses o cuatro meses.
¿Cuál es su foco de crecimiento para este 2025?
Es seguir creciendo en la línea de pequeños electrodomésticos, como te decía, con estos lanzamientos nuevos, freidoras de aire, licuadoras. En un mes estamos ingresando a una línea de cafeteras automáticas (semiprofesional).
¿Se enfocarán en el segmento B2B?
Tenemos una línea de productos que son para negocios, inclusive para pequeños hoteles.
¿Este 2025 será uno de los mejores años en cuanto a innovación?
Yo esperaría que sí. El 2024 ha sido un año muy bueno, de los mejores en términos de venta y de llegar al público. Esperaría que el 2025 sea también un año excelente, sino nuestro mejor año. Enero 2025 contra enero 2024, hemos crecido 10%.