Fecha Publicación: 29/01/2025 13:20:45 pm
Marca japonesa empezó a prepararse para atender demanda de empresas con grandes flotas. En Perú, observa espacio para seguir sumando puntos de venta. Hoy, tiene 15 establecimientos en 12 ciudades del país.
En medio de una ligera contracción de la categoría de camiones (-1.9%) en el 2024, Isuzu mantuvo su volumen por encima de las 2,100 unidades y logró sostener la primera ubicación por quinto año consecutivo en Perú. En el presente año, el desafío será retener su posición y prepararse para un cambio clave en el portafolio.
Sectores. Demanda de empresas de logística y distribución, pesca, agricultura y minería será determinante el presente año.
Buses. Marca tendría novedades sobre retorno a categoría de buses en el país.
Jean Falvy, country manager de Isuzu Perú, mencionó que la demanda de camiones livianos (de cinco toneladas) para distribución en ciudad y medianos para largas distancias fue vital el año pasado. En este 2025, el portafolio no experimentará modificaciones significativas, pero sí lo hará desde el 2026.
Y es que, en el segundo semestre del próximo año, planea incursionar (en fase de prueba) en la subcategoría de camiones pesados, apuntando aempresaslogísticasydeconstrucción con grandes flotas. La etapa plenamente comercial comenzaría en el 2027.
Sin embargo, la empresa ya empezó a prepararse para esa extensión del portafolio. Al respecto, el ejecutivo adelantó que la infraestructura y concesionarios deberán adecuarse, aunque los mayores cambios estarían en la estrategia comercial y de atención al cliente.
Expansión
En el 2024, la firma amplió su red de puntos de venta en Perú con un local en Huánuco. De esa manera, alcanzó los 15 establecimientos en 12 ciudades. Sin embargo, ve espacio para continuar expandiendo su presencia en el país.
“Siempre estamos atentos a oportunidades. Ahora mismo no tenemos aperturas definidas, pero podrían sumarse”, anotó Falvy.
Respecto a las tecnologías de motorización, mencionó que el portafolio local aún está compuesto por vehículos a diesel. Sin embargo, precisó que la automotriz impulsa globalmente la electrificación y automatización; y probará un camión eléctrico en Colombia este 2025.