Grupo Tricot Fine se expande en Colombia y mira a EE.UU.

GRUPO TRICOT FINE

Fecha Publicación: 02/05/2025 10:01:01 am

Como parte de su estrategia de expansión, abrirán un punto de venta en Medellín en este mes. Este primer paso marca el inicio de su proceso de internacionalización, que contempla una presencia creciente en el país cafetalero, llegando a Bogotá y Bucaramanga.
El grupo familiar textil Tricot Fine, a través de su brazo comercial Peruvian Fashion Tex, inició el año pasado la comercialización y exportación de telas y prendas a Colombia y Ecuador. Así, ha comenzado a ganar terreno en mercados clave de la región y ya proyecta una mayor presencia fuera del continente.
Stephanie Quispe, gerente general de la compañía, resaltó que la firma inició sus operaciones (comercialización) en octubre del 2024, y un mes después empezaron exportar telas a Ecuador y Colombia.
Como parte de su estrategia de expansión, la ejecutiva adelantó que abrirán un punto de venta (local comercial) en Medellín a inicios del presente mes. “Estamos en el centro del comercio textil en Colombia, donde la tela peruana es muy bien recibida”, dijo a Gestión.
Este primer paso marca el inicio de su proceso de internacionalización, que contempla una presencia crecienro te en diferentes ciudades de Colombia, como Bogotá y Bucaramanga, para luego dar el salto hacia el mercado de Estados Unidos. “Nuestro plan a cinco años es consolidarnos en Colombia e ingresar a EE.UU”, estimó.
Aunque la primera exportación se realizó a modo de prueba, Peruvian Fashion Tex proyecta un incremento importante en los volúmenes durante la campaña de mayo y junio.
“Para los primeros años, esperamos exportar a Colombia entre 40 a 60 toneladas de telas mensuales”, detalló.
Marca propia
Uno de los grandes objetivos de la compañía para el 2026 es retomar el proyecto de una marca propia, con la que esperan ingresar a cadenas de retail. “Comercializaremos principalmente camisetas de tejido de punto y buzos”, señaló la ejecutiva.
Su meta es consolidarse como marca en los distintos marketplaces locales como Saga Falabella y Ripley. “Sabemos que ahí tenemos una ventana que aún no hemos explotado mucho (..) Primebuscamos posicionarnos con nuestras telas, y luego lanzar una marca propia”, detalló.
De hecho, como parte de su estrategia para ingresar al mercado estadounidense, la textilera ya ha abierto un canal de venta en Amazon para comercializar su marca propia de prendas terminadas.

Conoce más...