Fecha Publicación: 20/12/2024 20:06:04 pm
El impacto del desembolso de las AFP y CTS o la gratificación se ha sentido notablemente en la percepción que tienen los peruanos sobre su situación económica personal. El 41% de peruanos han logrado ahorrar un poco de dinero cada mes.
La IX edición del reporte “1000 Peruanos Dicen”, a cargo de la red global de agencia de medios Omnicom Media Group (OMG), brinda diversos análisis relacionados con el impacto que tiene la coyuntura política-económica-social en el consumidor local.
El impacto del desembolso de los fondos de las AFP y CTS o la gratificación se ha sentido notablemente en la percepción que tienen los peruanos sobre su situación económica personal, afirmó Catalina Niño, directora de investigación de OMG.
Tanto es así que, por primera vez, el grupo de quienes “han logrado ahorrar un poco de dinero cada mes” (41%) no solo creció, sino que supera a los que “llegan a las justas a fin de mes” (27%).
Del otro lado, se encuentran aquellos que “sí pudieron ahorrar un considerable monto de dinero” (6%), que conforman el grupo menos nutrido; y a los que “les resulta difícil llegar a fin de mes, por lo que redujeron sus gastos (15%) o tuvieron que usar sus ahorros (11%).
En relación a los planes o proyectos que tienen en mente los peruanos antes que acabe el año, los principales son emprender un negocio; mejorar su estilo de vida; conocer otro país; comprar casa, departamento, terreno; adquirir un vehículo; entre otros.
Actitudes hacia las compras
Con relación al perfil del consumidor de cara al 2025, la firma determinó que se presenta un peruano que mantiene su foco en una compra optimizada. Por ejemplo, al consultarle sobre los factores que priorizan al comprar, las primeras opciones fueron: calidad (63%), precio o descuentos como 2x1 (54%), descuentos en marcas reconocidas (41%), productos orgánicos o naturales (23%), o visitas a tiendas de descuento (20%). En comparación con la anterior edición, la mayoría creció o se mantuvo.
Además, otros factores como las marcas propias o de supermercados, los productos de gran tamaño, la disponibilidad de entrega en tienda y los a granel también experimentaron un crecimiento frente al primer semestre.
Por su parte, esta investigación también se encontró que las categorías de alimentos perecederos (82%) y no perecederos (82%), aseo personal (84%) y del hogar (80%) y ropa (79%) fueron las más adquiridas por los peruanos el último mes del estudio y todas estas incrementaron su consumo frente al período anterior.
De otro lado, los productos o servicios menos adquiridos han sido: seguros (51%) y cuidados del bebé (50%).
Marcas al 2025
Al consultarles a los consumidores sobre el tipo de mensaje que esperan recibir de las empresas en sus campañas de comunicación para este último tramo del año, destacaron que prefieren contenidos relacionados con promociones de productos y servicios (26%); mensajes positivos, divertidos y de aliento (23%); facilidades de pago(21%),lo que hacen por la sociedad (19%); y como están desarrollando sus plataformas digitales (10%).