"Tenemos dos nuevos conceptos gastronómicos que operarán en el aeropuerto"

ACURIO RESTAURANTES

Fecha Publicación: 20/03/2025 14:15:04 pm

Acurio Restaurantes, opera actualmente 72 locales en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Sudamérica y ahora alista la expansión de su portafolio.

Las proyecciones para este año son más conservadoras, con un enfoque en consolidar las nuevas operaciones con éxito. En este contexto, estiman un crecimiento de un dígito”.
¿Qué resultados obtuvo el Grupo Acurio en el 2024?
El 2024 ha sido un año supremamente bueno, con resultados que superaron nuestras expectativas. Un factor clave ha sido la recuperación sostenida del turismo, lo que ha favorecido a marcas como Astrid & Gastón, La Mar y Panchita, que dependen en gran medida de este sector. Por otro lado, en nuestras demás marcas–el bodegón, Tanta, Barra Chalaca y Chicha– hemos desarrollado propuestas gastronómicas que han sido muy bien recibidas. En general, hemos mantenido una alta ocupación y una rotación constante en todos nuestros locales. Tenemos la dicha de contar con clientes que nos quieren y nos siguen, que nos han sostenido a lo largo del año.
¿Cuánto crecieron en sus ventas?
El año pasado registramos un crecimiento de 14% en comparación con el 2023. Ha sido un año importante para nosotros,marcado por un des empeño sólido.
Al 2022, el grupo contaba con 10 marcas y 59 restaurantes en europa, América y Asia .¿ Se mantiene este número?
Actualmente, operamos alrededorde 72 restaurantes en estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Sudamérica, incluyendo Chile, Argentina, Colombia y Perú. Nuestro grupo está conformado por marcas como Astrid & Gastón, con 30 años de historia; La Mar, que es la de mayor expansión internacional; Panchita; Tanta; El bodegón; bar racha la ca; papa ch o' sy Chicha. Además, en el mercado internacional tenemos marcas específicas para cada mercado, entre las que destacan Jarana, Yakumanka y Manko.
¿Qué se proyecta para este 2025?
Es un año de crecimiento. No solo asumimos el reto de abrir nuestra operación en el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, sino que también expandimos nuestra cocina central a una escala significativa y sumamos nuevas operaciones fuera del país. En los años de crecimiento, es clave hacer una pausa para fortalecernos y seguir avanzando. Por ello, nuestrasproyecciones para este año son más conservador as, con un enfoque en consolidar las nuevas operaciones con éxito. En este contexto, estimamos un crecimiento de un dígito.
En el ámbito local, lo más cercano es la apertura de restaurantes del grupo en el nuevo terminal del Jorge Chávez, ¿Cuántas propuestas tendrán en el aeropuerto?
Cuando fuimos invitados a las licitaciones de las operaciones comerciales del nuevo terminal del aeropuerto en el 2023, presentamos una propuesta ambiciosa. Nuestras operaciones estarán distribuidas en la terminal nacional y en la zona pública, antes del ingreso al terminal.
En la zona pública, hacia finalesde este año, abriremos un Tanta similar al que ya operamos en el aeropuerto actual. En el terminal nacional, contaremos con un food hall que incluirá cuatro conceptos: El Bodegón, Papacho's y dos nuevas marcas, Habla Broster y Sakamoto.
Además, sumaremos dos propuestas de comida para llevar: Tanta To Go (Heat & Serve), que abre ahora cuando se de la luz verde para la apertura del aeropuerto, y una nueva marca de heat & Serve que está prevista para 2026, y también será parte del nuevo terminal. Es como la segunda fase del área nacional.
¿Cuánta inversión ha demandado el desarrollo de estos conceptos gastronómicos?
El desarrollo de estos conceptos no solo ha sido ambicioso, sino también un proceso extenso, que ha implicado la creación de nuevas marcas y modelos operativos. Además, ha requerido una inversión significativa en capex, con una construcción de alta complejidad. En total, la inversión asciende a aproximadamente S/ 20 millones.
Los cuatros conceptos del área nacional, ¿abrirán con la apertura del nuevo terminal?
Esa es nuestra intención. Estamos prácticamente listos, aunque aún quedan algunos detallespor ajustar. en términos generales, la construcción ya está finalizada.
¿Qué implican los nuevos conceptos Habla Broster y Sakamoto?
Habla Broster es una marca peruana que hemos creado para celebrar uno de los ingredientesfavoritos del peruano: el pollo, en todas sus formas. Nuestra propuesta es un homenaje al pollobr os te r de antaño, acompañado de todas sus salsas, pero con un forma to de comidarápida, artesanal y de alta calidad. En el caso de Sakamoto hemos creado un concepto que fusiona lo mejor de la cocina japonesa y asiática con los ingredientes y sabores del Perú, dando vida a una propuesta nikkei deliciosa.
La propuesta de tanta togo ,¿ es un formato nuevo?
Actualmente, no contamos con un Tanta To Go, pero este formato busca capturar la esencia de la marca. Tanta es una propuesta muy versátil: si bien tiene una carta robusta, también cuenta con una vitrina destacada que ofrece sándwiches, ensaladas, postres y café de alta calidad. Con Tanta To Go, queremos trasladar esa experiencia a un modelo de venta rápida, manteniendo la identidad de la marca. Estamos adaptando la oferta para ajustarla al momento del viaje y a las necesidades del cliente, pero siempre conservando el espíritu de Tanta.
¿Se tiene previsto implementar Hablabrosterysakamotofuera del terminal en el ámbito local?
Siempre estamos abiertos a nuevas oportunidades. Eventualmente, podría formar parte de nuestra estrategia de negocio.
Este año, y lo reitero, el enfoque estará en este crecimiento. Para que tengas una idea, abrir en el aeropuerto nos permitirá duplicar las transacciones que hoy realizamos en Perú.

Conoce más...