Fecha Publicación: 08/05/2025 01:14:02 am
El operador logístico, trabaja en inversiones en tecnología y una nueva fase de expansión de red. En diálogo con Gestión, Pepe Ríos, gerente general de la empresa, dijo que para este año, la compañía se ha planteado la meta de alcanzar una facturación de S/ 240 millones. “Se trata de un objetivo retador, especialmente en un contexto marcado por múltiples variables externas, al ser un año preelectoral, ajustes en tarifas arancelarias y un entorno geopolítico dinámico”, sostuvo Ríos.
Para este 2025, el plan de
inversión contempla un monto aproximado de S/ 10 millones, enfocado principalmente en dos grandes frentes. El primero corresponde al fortalecimiento de los sistemas tecnológicos, que incluye plataformas operativas e iniciativas vinculadas a inteligencia artificial (IA).
“Dentro de este bloque, se ha asignado un presupuesto significativo específicamente para el desarrollo de soluciones basadas en IA, con el objetivo de potenciar la eficiencia, la toma de decisiones y la capacidad de adaptación frente a escenarios cambiantes”, comentó el ejecutivo.
El segundo eje de inversión está orientado a la automatimo, zación, una vertiente tecnológica que se traduce en la incorporación de maquinaria especializada y sistemas robotizados. “Estas herramientas están diseñadas para asumir tareas que anteriormente se realizaban de manera manual, lo cual responde tanto al perfil actual de los clientes como al notable crecimiento en los volúmenes operativos”, anotó el directivo.
Espacios físicos
En Lima, la compañía ya cuenta con cuatro centros de crossdocking: un hub principal y tres mini hubs. Asimissharf, se han consolidado siete dark stores a nivel nacional: cuatro en Lima (ubicadas en Ate, San Juan de Miraflores, Callao y Surquillo) y tres en provincias (Piura, Trujillo y Arequipa).
De cara a los próximos meses, la expansión territorial continúa siendo una prioridad. El foco inmediato está en el norte del país, mientras que se evalúa el ingreso a nuevas zonas del centro como Huancayo, Cerro de Pasco y Ayacucho. “El objetivo trazado es cerrar el año con una red de 250 puntos operativos a nivel nacional”, sostuvo Ríos.