Fecha Publicación: 10/10/2025 00:03:51 am
En los últimos dos años, este sector creció 30% en el país. En la actualidad, operarían más de 4,500 salas de apuestas a nivel nacional. Solo en Lima, el 90% de los jugadores orienta sus apuestas a eventos de fútbol. Tres de cada 10 apostadores gastan más de S/ 300 al mes.
El negocio de las apuestas en el país experimenta etapa de expansión que combina el auge de plataformas digitales, consolidación de locales físicos e interés creciente de un público mayoritariamente joven y urbano. Así, el reciente informe “Casas de Apuestas 2025” de Flanqueo reveló que este sector movería S/ 5,000 millones este año, con un crecimiento de dos dígitos y perspectivas de seguir creciendo.
Dentro de este mercado, actualmente se estima que operan más de 4,500 salas de apuestas a nivel nacional, de las cuales al menos el 50% se concentra en Lima.
“Existe un perfil de jugador exclusivamente online, que no necesariamente acude a locales físicos y que podría representar una parte importante (de la demanda). De hecho, este segmento haría que el mercado sea hasta 30% más grande”, señaló Javier Quiñones, gerente general de Flanqueo.
El mercado local ha crecido 30% desde hace dos años, cuando se estimaba que facturaba S/ 3,500 millones. A nivel mundial, los ingresos ascenderían a más de US$ 300,000 millones anuales.
Categorías y gasto en Lima
El informe también comprende una encuesta a hombres apostadores en Lima. Dentro de las categorías y tipos de apuestas, las relacionadas con el fútbol dominaron ampliamente las preferencias en la capital, con el 90% de los jugadores orientados a este deporte. No obstante, 42% también participa en juegos de casino, y el 28% combina apuestas y diferentes niveles de riesgo en los juegos.
Respecto al tiempo que llevan apostando, cerca del 30% de los usuarios reconoce que lo hace desde hace más de un año; mientras que el 24%, entre seis meses y un año. “Ante la caída de muchos negocios por la inseguridad, las casas de apuestas se presentan como una alternativa para generar ingresos rápidos, con
una inversión accesible para el bolsillo de las personas”, explicó.
Dicho hábito también se refleja en el gasto: tres de cada 10 limeños apostadores destinan más de S/ 300 al mes a ese pasatiempo, aunque menos del 5% supera los S/ 350.
“El 18% de los jugadores apuesta hasta S/ 50, mientras que el 26% destina entre S/ 50 y S/ 150, proporción similar a quienes invierten de S/ 150 a S/ 300. Sin embargo, estos montos corresponden a usuarios entrevistados fuera de las casas de apuestas y no incluyen al jugador 100% online, cuyos montos suelen ser mayores”, recalcó, tras mencionar que las casas de apuestas preferidas por los jugadores destacan Apuestatotal y Te Apuesto.
Incentivos
Las principales motivaciones de los limeños para apostar incluyen la expectativa de ganar dinero extra (52%), vivir los eventos con mayor emoción (36%), la adrenalina del riesgo (32%) y la posibilidad de desconectarse de la rutina (30%).
Sin embargo, pese a esos beneficios intangibles, el índice de recomendación neta (NPS) de las casas de apuestas no supera el 20%, un porcentaje bajo para cualquier servicio. Aún así, existe espacio para crecer, sobre todo, en el número de locales físicos en provincias, donde además de apostar, los usuarios buscan espacios de socialización.
“El perfil del jugador refleja un gran potencial, pues menos del 10% apuesta con frecuencia. Esto abre la posibilidad de que el mercado crezca entre cinco y seis veces en los próximos años, considerando que la tasa de uso aún es muy baja”, remarcó.
Además, la penetración del mercado no supera el 25%, pero quienes ingresan tienden a fidelizarse. Según el sondeo, los premios en fechas especiales pueden ser determinantes: uno de cada cuatro jugadores afirma apostar motivado por las ganancias esperadas, un factor clave tanto para captar como para retener clientes.
En una casa de apuestas, los usuarios priorizan la seguridad de la plataforma (50%), seguida por el nivel de ganancias que ofrece (48%) y la rapidez en las cobranzas (44%).