Fecha Publicación: 14/05/2025 01:05:49 am
La compañía multinacional comparte los resultados y perspectivas para el negocio local y las oportunidades de su estructura productiva conformada por seis embotelladoras en el país.
El inicio del 2025 ha sido muy bueno (en Perú) y creo que los números prometen un año importante para la operación”.
Con alrededor de 370,000 clientes (comercios y establecimientos diversos) en el mercado nacional, Coca-cola es una empresa cercana a las familias peruanas. Así, la también propietaria de Inca
¿Cuál es el balance de la operación en este primer trimestre?
Vamos bien en el negocio local. Creo que la operación peruana es quizás el mercado de la región Centro (desde Guatemala hasta Perú, incluyendo el Caribe) más importante. Aquí jugamos con dos marcas icónicas que se complementan, las cuales son Coca-cola e Inca Kola. De hecho, el inicio del 2025 ha sido muy bueno y creo que los números prometen un año importante para la operación.
¿Qué categorías o productos son los que se han desempeñado mejor?
Indudablemente Coca-cola e Inca Kola, pero hay una innovación que lanzamos hace unos meses: Flashlyte. Se trata de una apuesta por una bebida de rápida hidratación en Perú que creemos va a ser un éxito en este mercado. De hecho, hemos tenido una buena aceptación por parte del público peruano.
¿Cómo vienen transcurriendo las ventas de este producto?
Están marchando bien; tenemos dos sabores en el Perú, considerando que es una categoría muy nueva aún.
En términos de producción, ¿las plantas de Coca-cola tienen prevista alguna ampliación?
Hay seis plantas embotelladoras que están situadas en Trujillo, Iquitos, Cusco, Arequipa y dos en Lima (Zárate y Pucusana). Tenemos una apuesta muy grande en Pucusana; es una fábrica enorme que está en línea con el crecimiento sostenido en el Perú y de la cual sale más del 50% de la producción que tenemos en el país. Entonces, hoy estamos en performance pico y con las capacidades adecuadas para servir al mercado peruano.
De momento, ¿no habrá inversiones en la capacidad de plantas?
No podría ser tan fáctico en ello, pero hoy estamos en plena producción para el mercado peruano. Las plantas tienen capacidad de crecimiento y no están al máximo de su producción.