Laboratorios La Cooper ampliará portafolio

LABORATORIOS LA COOPER

Fecha Publicación: 28/01/2025 23:08:38 pm

La empresa de origen arequipeño cuenta con un establecimiento de aproximadamente 5,000 m2 en Arequipa, donde se aloja la planta de productos cosméticos en un área de 2,000 m2. Adicionalmente, en 500 m2 se ha implementado recientemente una planta de fabric.

La arequipeña Laboratorios La Cooper –dedicada a la fabricación y comercialización de productos cosméticos– ha iniciado el año con una campaña de verano que aumenta sus ventas en categorías claves como protectores solares y productos de skincare; en tanto, alista los proyectos
que regirán el devenir de la firma en este 2025.
El gerente comercial de la empresa, Renato Arias, manifestó que la proyección para este año es un alza en las ventas de 20%, afianzado por una introducción de aproximadamente 25 productos, entre renovaciones de portafolio y lanzamientos.
A ello, agregó la continuidad en el fortalecimiento de las plazas del centro y norte
del país, considerando la nueva operación de un centro de distribución en Punta Hermosa.
“Anteriormente, teníamos un centro de distribución de alrededor de 400 metros cuadrados (m2) en Ate, pero ahora hemos doblado la capacidad con un nuevo local en el sur de Lima (Punta Hermosa). Esta ubicación es más estratégica para nuestra dotación a ciudades como Chiclason yo, Trujillo, Piura o Huancayo y la selva, teniendo en cuenta que nuestros productos llegan de Arequipa”, explicó el ejecutivo.
La firma cuenta con un establecimiento de aproximadamente 5,000 m2 en Arequipa, donde se aloja la planta de productos cosméticos en un área de 2,000 m2. Adicionalmente, en 500 m2 se ha implementado recientemente una planta de fabricación de dispositivos médicos (gel de ecografía, gel de inducción, gel lubricante, entre otros) a través de la cual apuntan ingresar a este nuevo segmento para la compañía.
“La planta ya está terminada y próxima a ser certificada. Nuestro objetivo es que este año se inicie con la fabricación de los dispositivos y podamos hacernos de un espacio en este mercado, donde la mayor parte de productos
importados. A partir de ello, seríamos uno de los pocos laboratorios con producción a nivel nacional en esta categoría”, remarcó el representante.
Maquila de exportación
A pesar de que el grueso de la facturación proviene de las ventas de sus marcas propias en farmacias, perfumerías y tiendas especializadas; la marca tiene un 25% de sus ingresos provenientes de la maquila de productos de clientes en el Perú y de fuera del país.
“Fabricamos jabones, shampoo, agua de colonia como parte de la línea de bebé para Supermercados Peruanos; además de la línea dermocosmética para Propiel”, detalló.
En Bolivia, atienden a un laboratorio con su línea dermatológica, mientras negocian por primera vez al mercado colombiano. “La proyección es lograr cerrar el acuerdo este año”, finalizó Arias.

Conoce más...