Kumon contempla hasta ocho aperturas al año en el Perú

KUMON

Fecha Publicación: 14/10/2025 19:52:04 pm

Empresa de enseñanza complementaria tiene 20 centros franquiciados en Lima y se prepara para expandirse al interior del país. Por cada sede, estima una inversión inicial de hasta S/ 70,000. A largo plazo, proyecta alcanzar alrededor de 100 centros en el mercado local.
Desde Japón, Kumon llegó oficialmente al Perú en 1985, impulsado por la comunidad Nikkei. Así, la compañía del mismo nombre –que opera
Balance. En lo que va del 2025, la operación peruana de Kumon Sudamérica ha crecido más de 20% respecto al año anterior. “Perú es el país donde Kumon más crece en Sudamérica. Actualmente contamos con entre 1,600 y 1,700 alumnos, y esta cifra sigue aumentando. Vemos que las familias están invirtiendo más en educación”, destacó Piero Muraro. A la fecha, operan en siete países de la región. En Colombia, suma 150 centros franquiciados. bajo un modelo de microfranquicias– convirtió al país en el segundo mercado de Sudamérica en adoptar dicho modelo de estudio individualizado y extracurricular. Piero Muraro, director de Kumon Sudamérica, señaló que hoy cuentan con 20 centros franquiciados en Lima y se preparan para expandirse hacia el interior del país. “Nuestra expectativa para el próximo año es abrir entre seis y ocho nuevos centros de estudio, con un mayor foco en Trujillo y Arequipa. Sin embargo, también podríamos continuar creciendo en Lima u otras regiones si identificamos a los socios adecuados”, comentó.
La propuesta de enseñanza complementa la educación tradicional en programas de matemáticas, lengua e inglés.
Expansión a largo plazo
La inversión inicial para abrir una franquicia de Kumon oscila entre S/ 50,000 y S/ 70,000, que permite poner en marcha el negocio y comenzar a recibir alumnos. En esa cifra se incluyen la tasa de franquicia, el mobiliario, las adecuaciones del local y los permisos municipales. “Cada vez que abrimos una franquicia realizamos un estudio específico para definir los costos dentro de ese rango. La diferencia depende, por ejemplo, de si el centro se abre en Jesús María o en San Isidro; por eso los valores pueden variar”, explicó.
A largo plazo, la compañía proyecta alcanzar alrededor de 100 centros en el país, impulsada por el potencial de mercado que observa en distintas regiones. “Hay mucho espacio por desarrollar en ciudades como Cusco, Piura, Chiclayo e incluso en zonas de Lima como Los Olivos. Nuestro ritmo de expansión hacia esa meta será de entre seis y ocho aperturas por año”, detalló el ejecutivo.
Perfil de inversores
Actualmente, cerca del 80% de los franquiciados de Kumon son mujeres, principalmente entre los 25 y 50 años. “Aunque hay excepciones, este perfil se repite con frecuencia: mujeres que desean emprender, tener su propio negocio, pasar más tiempo con sus hijos y trabajar en un sector con propósito, como la educación”, destacó Muraro.
 

Conoce más...