Fecha Publicación: 30/09/2025 20:15:27 pm
Actualmente, el 50% de los ingresos de los hoteles Intercontinental e Indigo, que operan en Perú, proviene del rubro gastronómico (restaurantes y banquetes), y la meta es elevar esa participación.
El Real Hotels & Resorts, división hotelera del conglomerado empresarial salvadoreño Grupo Poma, afina su estrategia en el mercado peruano con una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía y nuevas alianzas.
Con planes de crecimiento en el horizonte, la compañía apunta a consolidar su presencia en Lima antes de dar el siguiente paso en su expansión regional.
Manrique Rodríguez, Cluster General Manager de Intercontinental Lima y Hotel Indigo Lima, indicó que, además del enfoque en alojamiento, la cadena busca competir directamente con los restaurantes locales al ofrecer experiencias culinarias dirigidas no solo a los huéspedes, sino también al público limeño.
“Lo que buscamos es abrir un abanico de opciones para que el público de Lima visite nuestros restaurantes como lo haría con cualquier otro de la ciudad. Mientras el huésped extranjero busca experimentar los restaurantes de la ciudad, nuestra estrategia ha sido atraer a los limeños a nuestros espacios”, explicó.
Actualmente, el 50% de los ingresos de ambos hoteles proviene del rubro gastronómico (restaurantes y banquetes), y la meta es elevar esa participación. “La idea
EN CORTO
Nuevas posiciones. El objetivo a corto plazo es consolidar su operación en Lima, aunque no descarta la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos hoteleros en otras ciudades. “Si surge una oportunidad de inversión fuera de Lima, como en Cusco, y cumple con los perfiles que buscamos como grupo hotelero, estoy seguro de que ingresaremos con la marca que consideremos más adecuada”.
es competir con los restaurantes del mercado local, como los de Larcomar o Miraflores”, dijo.
De las cinco marcas de restaurantes que gestiona la cadena, Circo y Nau concentran el 30% de los ingresos del negocio gastronómico. “El ticket promedio en nuestros locales oscila entre S/ 35 y S/ 150”, precisó.
“Circo, nuestro restaurante al aire libre, y Nau, de cocina nikkei, se han vuelto muy populares. También contamos con Factory Steak & Lobster (carnes y langostas), The Market de concepto ”Build your own “(construye tu propio plato)” y Nina, este último 100% peruano y en competencia directa con la oferta gastronómica de alrededor del hotel”, explicó.
Como parte de sus planes de crecimiento, también se contempla la optimización de los espacios del hotel mediante un modelo de uso compartido. Uno de los proyectos es transformar una sala del rooftop en un espacio para actividades de bienestar.
“Estamos trabajando con una empresa del sector fitness para implementar sesiones de yoga en la terraza del hotel, iniciativa que esperamos lanzar en noviembre. Además, buscamos que el hotel se convierta en punto de partida o llegada para maratones y competencias de ciclismo en Miraflores”, adelantó.