Fecha Publicación: 25/09/2025 01:30:31 am
El público es relativamente joven y 78% prefiere interactuar con casas de apuestas vía canales digitales. Gasto promedio por visita a estos negocios sube a S/ 161 en hombres limeños de 45 a 59 años y del nivel socioeconómico A. Mayoría apuesta antes del inicio de un evento.
En línea con la creciente digitalización de diversas operaciones, el negocio de las casas de apuestas también se expande. Para conocer las preferencias y preocupaciones del consumidor de este mercado, Activa Research elaboró la Radiografía del cliente de apuestas deportivas.
De acuerdo con el análisis, el 40% de peruanos mayores de 18 años realiza apuestas deportivas. Aquellos que se inclinan por esta actividad recreativa son principalmente del nivel socioeconómico A y su participación coincide más con eventos específicos.
“Se trata de un público relativamente joven que, por lo general, visita plataformas online. Existen usuarios que prefieren gestionar estas apuestas a través de espacios electrónicos, lo que indica una fuerte tendencia hacia la digitalización”, explicó Hilario Chong Shing, gerente de la Unidad de Customer Experience de Activa.
Dentro del segmento apostador, el 78% de clientes prefiere interactuar con las casas deportivas por medio de canales digitales; mientras el 22% se inclina aún por la propuesta física.
“Los intereses de estos negocios deberían estar un poco más enfocados en lo digital. Pero a la vez, hay que mantener la casa de apuesta física como complemento para las personasquetodavíarequierende esta oferta”, manifestó.
Agregó que la digitalización, en términos de costos,
también conviene a las empresas de este rubro, pues el crecimiento a través de plataformas digitales puede ser más económico que la expansión física.
Ocasión y tickets
El estudio también indicó que el 41% de usuarios realiza la apuesta antes de que comienapuesta,elliderazgoloregistra ce un evento; 29% efectúa sus apuestas en vivo y el 27% apuesta en múltiples eventos. “La mayoría de apostadores prefiere realizar sus jugadas antes del inicio de un encuentro, lo que refleja un perfil planificador”, anotó Chong.
Asimismo, dentro de los deportes que más motivan la el fútbol (82%); distanciado ampliamente del vóley (14%) y de otros como el baloncesto, tenis y boxeo.
En cuanto al ticket promedio de gasto, el mayor desembolso se registra en Lima, con un promedio de S/ 104.60 por visita.