Fecha Publicación: 14/02/2025 19:44:48 pm
La empresa de servicios, Assist Card, busca ampliar su base de consumidores, a través del reforzamiento de su presencia en provincias. Asimismo, trabaja en la captación de nuevos socios estratégicos, tales como el sector deportivo.
La firma de asistencia al viajero Assist Card observa al Perú como una de sus operaciones con mayor proyección de crecimiento; ello como parte de los 20 mercados en los que se encuentra. Así, la estrategia de la firma apunta a la descentralización dentro del país, además del avance con nuevas alianzas locales.
El country manager de Assist Card en Perú, Orlando Romano, señaló que si bien Lima concentra una gran cantidad de agencias de viaje y negocios relacionados con el turismo, se identifica oportunidades de crecimiento en Arequipa, Trujillo y Cusco, dejando abierta la posibilidad de explorar otras opciones de expansión.
“Ya contamos presencia en estas regiones, pero queremos desarrollar nuevas alianzas, principalmente con agencias de viaje locales. En
Portafolio. Actualmente, los productos con coberturas a partir de US$ 150,000 son los más demandados por los viajeros.
estas regiones, las relaciones entre los clientes y las agencias suelen ser más cercanas, por lo que queremos aprovechar estos vínculos comerciales, explicó Romano.
A nivel de puntos de atención, la empresa cuenta con oficinas comerciales en San Isidro, así como con dos módulos operativos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y se alistan para abrir un nuevo punto en el próximo aeropuerto, el cual ofrecerá un espacio más amplio.
“También queremos abrir determinados puntos físicos en provincias, pero aún no tenemos definidas fechas y ubicaciones exactas, pero no creo que nos tome mucho tiempo en hacerlo”, indicó el directivo.
Alianzas con el deporte
De cara a este 2025, la empresa planea fortalecer relaciones estratégicas con diversos actores del sector corporativo, además de continuar captando nuevos acuerdos a nivel nacional con los mismos rubros (banca, agencias de turismo, entre otros). Asimismo, indicó que anteriormente, la firma ha explorado diversas oportunidades de patrocinio en el ámbito deportivo peruano.
Hasta el 2019, la compañía fue sponsor de Alianza Lima y, si bien aún no han cerrado un acuerdo similar, el representante señaló que dejan abierta la posibilidad de retomar este tipo de alianzas en el futuro. “El deporte tiene un impacto masivo y lo convierte en una plataforma estratégica para fortalecer la presencia de la marca”, sostuvo.