Fecha Publicación: 12/11/2025 23:56:02 pm
Hasta el momento, la hard discount cuenta con 14 marcas propias desarrolladas que abarcan todas las categorías del hogar y, de cara al próximo año, ven oportunidades en la variedad, es decir, más que crear nuevos productos, el enfoque está en extender las líneas existentes.
Ha pasado un año y cinco meses desde que Tiendas 3A, del Grupo AJE, abrió su primera tienda de descuento en San Juan de Lurigancho (SJL). A puertas de cerrar el 2025, la cadena ya alcanzó los 200 locales en Lima, con su más reciente apertura en el distrito de Surco, sobre un espacio de 200 metros cuadrados (m2). Y para el 2026, se alista su ingreso a provincias.
Juan Pablo Congote, su gerente general, adelantó que el siguiente año su crecimiento será más acelerado.
Aunque su competidor más cercano, Mass, de Inretail, supera los 1,000 establecimientos, el ejecutivo aseguró que 3A no se guía por un número específico.
“Vamos evaluando cómo madura cada mercado –en este caso, cada distrito– y, en la medida en que sentimos que una tienda no es suficiente, seguimos abriendo más”, argumentó.
En ese sentido, optó por no revelar un número exacto de aperturas. “El mismo consumidor es quien nos va marcando el paso. Si el mercado nos pide 100, 200 o 300 tiendas más, eso haremos”, aclaró.
Si bien la prioridad para el próximo año seguirá siendo consolidar Lima, la empresa no descarta iniciar operaciones fuera de la capital y expandirse al interior del país durante el segundo semestre del 2026. “Aún no tenemos definida la región, pero estamos estudiando las alternativas”, comentó.
Disponibilidad de espacios
La expansión de Tiendas 3A está estrechamente ligada a la disponibilidad de locales. Su modelo se basa en alquilar espacios de entre 200 m2 y 300 m2, que luego son acondicionados bajo el formato característico de la cadena.
El ejecutivo anotó que se buscan espacios de estas características ya que el modelo de negocio se trata de proximidad familiar.
“Al inicio éramos nosotros quienes salíamos a buscar los espacios, pero hoy los propietarios también nos buscan. Diría que ahora la relación es: 60% de los locales proviene de propietarios que se nos acercan y 40% es búsqueda de espacios”, comentó.
Extensión de líneas
Hasta el momento, cuentan con 14 marcas propias desarrolladas que abarcan todas las categorías del hogar. En alimentos, por ejemplo, destacan Don Chef (pasta) y Boca a Boca (snacks); en limpieza, Lavalu y Mágico Ultra; en lácteos, Bianca, leche 100% traída desde Alemania, y Nona, una mezcla láctea adaptada al gusto peruano.
“En todas las categorías el cliente encuentra nuestras marcas”, remarcó.
¿Se viene el desarrollo de nuevas marcas? Al respecto, el ejecutivo manifestó que de cara al 2026 ven oportunidades en la variedad, es decir, más que crear nuevos productos, el enfoque está en extender las líneas existentes.
“Aunque no descartamos explorar nuevas categorías si identificamos potencial”, sostuvo.
El desarrollo de las marcas propias en las tiendas, cabe precisar, se realiza en alianza con socios estratégicos.
“Buscamos partners que nos den plena confianza en la calidad del producto. Con ellos desarrollamos fórmulas adaptadas al gusto del consumidor. Cada mercado es distinto, y por eso nos enfocamos en entender exactamente qué quiere el consumidor local. Luego trabajamos en eficiencias para ofrecer precios realmente bajos. No es solo un eslogan, por el contrario, es una promesa real”, recalcó.