“Perú es uno de nuestros mercados más grandes de toda la red"

INDRIVER

Fecha Publicación: 16/07/2025 00:36:40 am

Senya Andreev Country Lead de indrive Perú El aplicativo digital planea sumar nuevos servicios en delivery y otras verticales antes de fin de año, ampliando las opciones del uso de su plataforma en el mercado local.
Están explorando no solo cómo construir nuevos servicios desde cero, sino también cómo establecer alianzas con otras compañías”.
La plataforma de origen ruso que ya opera cinco servicios en Perú, alista nuevas verticales en delivery y préstamos. En esta entrevista, Senya Andreev, Country Lead de indrive en el país, detalla sus planes para expandir su ecosistema en el mercado local.
¿Qué negocios tienen en Perú?
Hay cinco servicios que tenemos en el país: ride-hailing (transporte urbano), delivery, transporte ciudad a ciudad, cargo y servicios financieros. Hoy nuestro objetivo es ser la primera super app en Perú.
¿En qué ciudades operan?
Lima, Arequipa y Trujillo son nuestras principales ciudades, pero también crecemos muy rápido en Piura y Chiclayo. Hay ciudades como Cusco donde crecemos 200% anual. Nuestra vertical delivery crece 51% anual. Perú es uno de nuestros mercados más fuertes en Latinoamérica.
¿Cuál es el dinamismo al cierre del primer semestre?
En transporte urbano, estamos creciendo más rápido que el año pasado. Tenemos tasas de crecimiento del 32% en el primer semestre, por ejemplo. Además, hemos lanzado servicios financieros (para los conductores), con indrive Money. Nuestro compromiso es dar más casos de uso a nuestra app, sobre todo en delivery y tal vez [sumar] otros servicios antes del fin de año.
¿Han sumado algún servicio?
Estuve en Iquitos y Tarapoto hace poco, y allá el servicio de mototaxis es muy grande. Yo pienso que este `use case' (caso de uso) puede dar mucho valor a estas ciudades. Ya lo hemos lanzado en Ica y Cajamarca, pero va a estar en muchas más ciudades antes de diciembre.
¿Qué nuevas verticales vienen para Perú este año?
Sobre todo `use cases' de delivery. Por ejemplo, tenemos muchos couriers y por eso podemos hacer delivery de grocery (alimentos) y otros productos. Estamos explorando no sólo cómo podemos construir nuevos servicios desde cero, sino también cómo podemos hacer alianzas con compañías, por ejemplo, en categorías de micromovilidad o pagos. Estamos explorando mucho, pero no tenemos contratos firmados aún. Pronto tendremos un rediseño de nuestro aplicativo, estará listo este mes o en agosto. Y hemos lanzado un programa de lealtad para los pasajeros.
¿A qué apuntan con estas alianzas?
Vamos a lanzar una campaña grande con Yape (con premios en efectivo) y daremos muchos pasos en esta dirección. Pensando en los conductores, hemos hecho alianzas con Interseguro y Entel (descuentos y sorteos), y añadiremos mucho más antes del fin de año, pero no puedo adelantar detalles. También se vienen alianzas con flotas para la adquisición de vehículos.
¿Promoverán el empleo de unidades eléctricas?
Hemos lanzado las flotas eléctricas en otros países, como en Pakistán que es uno de nuestros mercados clave. En Perú, lo primero es dar acceso a flotas (convencionales) y después exploramos cómo incluir las flotas eléctricas. Sin embargo, también es importante que haya suficiente infraestructura para que puedan hacer su trabajo.
En la unidad Money, ¿llevarán el servicio también a los pasajeros?
Por ahora tenemos planes para que este negocio crezca entre los conductores, pero exploramos cómo lo podemos extender a pasajeros u otros usuarios. Sin embargo, hasta el momento, no hay una visión final clara de cómo lo vamos a hacer.
¿Qué tan relevante es la operación peruana para la red de Indrive en América Latina?
Perú es uno de nuestros mercados más grandes de toda la red, no solo en Latinoamérica.
Hay países importantes como México, Brasil, India, que tienen más de 1,000 millones de habitantes, pero Perú sigue en el top de nuestra red global.
¿Cómo evalúa las regulaciones para los servicios por aplicativos en el país?
Estamos muy atentos. Para nosotros lo más importante es dar el mejor servicio a nuestros usuarios: los conductores. Estamos muy abiertos a trabajar con las autoridades para seguir mejorando.

Conoce más...