Fecha Publicación: 14/11/2025 00:15:46 am
Actualmente, las tiendas necesitan más espacios, incluso algunas optan por tener un área para la experiencia del cliente. En cuanto a vacancia, en los mall capitalinos, esta se ubica en 7.2%, cifra saludable para el mercado.
El mercado de centros comerciales capitalinos concentra un GLA (superficie bruta alquilable) de 1,898,246 m2, considerando 40 establecimientos, entre categorías de super regional (Jockey Plaza, Megaplaza Independencia, entre otros), regional (Real Plaza Primavera, La Rambla San Borja), comunitario (Rambla Brasil y Cenco La Molina), vecindario (Megaplaza Chorrillos, Boulevard Puntamar) y estilo de vida (Larcomar y Parque La Molina), según el reporte “Shopping Centers 2025”, elaborado por Jones Lang Lasalle (JLL)
En detalle, el metraje mencionado alude a un total de 5,230 tiendas, de las cuales al cierre de junio último existía 376 tiendas disponibles –principalmente en los formatos estilo de vida y comunitario–, lo que representa una vacancia de 7.2%, cifra saludable para el mercado.
“Pese a que estilo de vida tiene solo cuatro centros comerciales (entre ellos, Larcomar, Parque La Molina), la contracción se debe a que el Centro Comercial Caminos del Inca estuvo un poco más de dos meses paralizado, con una serie de desafíos que hoy lo lleva a tener una ocupación de alrededor del 50%. Definitivamente, ello está generando un mayor nivel de vacancia en este formato”, explicó Luis Sánchez, gerente de Investigación y Consultoría de JLL.
Por el contrario, una mayor demanda se registra en centros comerciales de formato super regional y regional, donde –al cierre del primer semestre– destacan malls como Jockey Plaza y Plaza San Miguel, con una ocupación de GLA de aproximadamente 11,000 m2.
“En el caso del Jockey Plaza, hablamos de que casi el 70% de nuevos ingresos son marcas que llegan por primera vez al país; mientras en Plaza San Miguel, se destaca colocaciones como la dejada por Chuck E. Cheese, que cerró operaciones a nivel nacional, donde ahora se ha instalado un formato similar de entretenimiento”, manifestó el experto.
Por mayores metrajes
En general, fueron 366 locatarios que al finalizar junio ocuparon espacios, oscilantes entre 100 m2 a 150 m2, cuya media ha incrementado en relación a años anteriores cuando lo demandado era entre 80 m2 y 100 m2.
“Hoy las tiendas necesitan mayores espacios, incluso algunas optan por tener un área
para la experiencia del cliente.