Fecha Publicación: 13/09/2025 01:42:53 am
Junto a una mayor penetración del retail moderno, los centros comerciales vienen implementando diversas estrategias que les permita captar público y, por ende, ser plazas atractivas para el ingreso de nuevas marcas locales e internacionales. Así, con una oferta consolidada en un catálogo variado de propuestas, los cerca de 90 malls, pertenecientes a la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), adelantan sus proyecciones para este mes, en el marco del Día del Shopping; además, del panorama que se aguarda para lo que resta del año.
José Antonio Contreras, gerente general del gremio, indicó que al primer semestre del año, los centros comerciales del país han alcanzado un estimado de ventas de S/ 18,800 millones de los S/ 40,000 millones que se proyecta concretar al finalizar este 2025.
Este monto se calcula, considerando que este año se espera crecer 9% en relación a lo facturado el 2024, apalancado por un buen performance en las dinámicas de compras en los centros comerciales, cuyos flujos de público se espera lleguen a un totalizado de 62,733 millones de visitantes, a diferencia de los 59,648 millones de personas del 2024.
“De enero a junio, en promedio, se alcanzó 10% de incremento en ventas generales de los malls. Entre julio y agosto, el crecimiento descendió a un dígito, pero porque se compara con similar periodo del año pasado, cuando hubo un retiro excepcional de fondos de las AFP”, aclaró Contreras.
A favor de estos resultados, el ejecutivo resaltó la contribución del –todavía ligero– avance de la economía nacional y la temporada de invierno que dinamizó las compras de categorías como prendas de vestir y otras similares.
“Ahora estamos terminando el invierno y empezando la primavera; entonces el cambio de clima que ocurre en septiembre, con la llegada de la primavera, es una buena oportunidad también para las tiendas, de modo de salir de los stocks”, refirió el representante.
A tres meses de cerrar el año, Contreras recordó que el grueso de la facturación de los centros comerciales se efectúa en esta etapa final del año, siendo las fiestas navideñas donde se concentra el mayor porcentaje de compras.
Día del Shopping
En línea a concretar la proyección de los S/ 40,000 millones, Contreras adelantó que este mes se aguarda alcanzar una facturación conjunta de cerca de S/ 3,000 millones, impulsado por el dinamismo del Día del Shopping, que se realizará el 27 y 28 de este mes.
“Se estima superar los cuatro millones de visitantes en los dos días centrales de la campaña y alcanzar un crecimiento superior al 7% en ventas, mientras que la afluencia podría incrementarse en alrededor de 9% en relación a similar fin de semana del 2024”, indicó.
En general, son más de 100 marcas, entre locales e internacionales como Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Mumuso, Aldo, Mango, entre otras, que ofrecerán descuentos de hasta el 70% del precio original.
“La oferta comercial de este año será amplia y diversa, con categorías que van desde moda y accesorios, tecnología y electrodomésticos, hasta hogar, muebles, bienestar y deporte”, remarcó el representante.
Contreras recordó que la mayor parte de la facturación en el Día del Shopping se concentra en Lima, aunque también aportan plazas de provincias como Arequipa, Trujillo, Piura, Chiclayo, Cajamarca, Huancayo, entre otras.