Gloria competirá con AJE en categoría en expansión tras compra de San Mateo

GLORIA - AJE

Fecha Publicación: 08/08/2025 01:06:56 am

En el 2027, el consumo total de agua embotellada en Perú se elevaría a 779 millones de litros. Gloria busca adquirir al tercer jugador de la categoría, San Mateo. En línea con su presencia en otros negocios, el holding de alimentos iría por el liderazgo.
En los últimos tres años, el Grupo Gloria ha demostrado un claro interés por crecer a través de adquisiciones. La más reciente fue anunciada la noche del último viernes. A través de su empresa Leche Gloria, comunicó haber alcanzado un acuerdo con Backus Marcas & Patentes y Unión de Cervecerías Peruanas Backus para comprar NABS, compañía que asumirá la producción, embotellado y comercialización del agua mineral San Mateo.
Dicho interés por ingresar al mercado de agua embotellada se da en un contexto de crecimiento de esa categoría. Según el estudio más reciente de Euromonitor, correspondiente al año 2022, el producto en el canal off-trade (supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas) creció 7%, alcanzando los 602.5 millones de litros.
Los líderes del mercado en ese periodo fueron AJE e ISM con su marca Cielo, que concentró el 37.3% del volumen total.
Además, el mismo estudio proyectó que, al cierre de 2027, el consumo total se elevaría a 779 millones de litros, frente a los 602.5 millones registrados en 2022. En términos de facturación, el mercado pasaría de S/ 1,346 millones a S/ 1,839 millones, consolidando así una prefe
rencia creciente por este tipo de productos.
La relevancia de San Mateo
Para José Oropeza, socio director de Impronta Research, la decisión del Grupo Gloria responde a una estrategia bien definida. “Lo que está buscando Gloria es consolidar y ampliar su portafolio, robusteciéndolo con el ingreso de una marca fuerte como San Mateo. Es una marca que
Los datos respaldan esta visión. De acuerdo con Euromonitor, en el canal off-trade, San Mateo ocupó en 2022 el tercer lugar en participación de volumen, con un 14.1%, detrás de Cielo (AJE e ISM) y San Luis (Arca Continental). Esta posición se ha mantenido relativamente estable desde 2020.
Al respecto, el ejecutivo añadió que esta operación permite al Grupo Gloria ingresar con fuerza a una categoría de alto potencial. “Con esta compra, no solo consolida su presencia, sino que gana participación en un mercado que ya tiene recorrido a nivel local. Desde el lado de la demanda, es clave: el consumo de agua viene creciendo de forma constante año a año, impulsado principalmente por la tendencia hacia un estilo de vida saludable”, explicó.
En esa línea, recordó que existen dos caminos para ingresar a una nueva categoría. Éstas son construir una marca desde cero o adquirir una ya posicionada. En este caso, el Grupo Gloria ha optado por el segundo camino. “Es una oportunidad interesante. Al adquirir una marca con participación, construcción y público propio, se acelera el proceso de posicionamiento en un mercado competitivo”, dijo.
Competencia para AJE
Una vez concretada la operación, Oropeza consideró que el ingreso del Grupo Gloria a una categoría como la de agua embotellada —en la que no tenía presencia— tendría como objetivo alcanzar el liderazgo, tal como lo ha hecho en otros negocios en los cuales participa.
“El Grupo Gloria comenzará a conocer esta categoría a partir de la adquisición de San Mateo, pero su objetivo es claro: liderar. No es una marca que entre para ocupar un tercer o cuarto lugar; su estrategia siempre apunta a la primera posición”, afirmó.
En ese sentido, no dudó en señalar que este grupo empresarial buscará competir de cerca con AJE e ISM, actual líder del mercado con su marca Cielo. “Sí, definitivamente va a pisarle los talones. Gloria es una marca que entra a competir con fuerza y a posicionarse como protagonista en los sectores donde participa”, reiteró.
Además, subrayó que esta categoría presenta características particulares. “Es transversal. La consumen jóvenes, adultos, personas mayores y de todos los niveles socioeconómicos. Pero las razones de consumo varían: salud, hidratación, conveniencia o falta de acceso a agua potable en algunas zonas del país, por ejemplo. Ahí hay una oportunidad real para marcas que sepan identificar y trabajar esos segmentos”, finalizó.

Conoce más...