Estadounidense Toys “R” Us ingresa al mercado peruano

TOYS R

Fecha Publicación: 05/11/2025 20:39:21 pm

Juguetería estrenará presencia en Perú este 15 de noviembre, específicamente, en el centro comercial Jockey Plaza. La llegada a nuestro país es parte de un estratégico plan que la compañía norteamericana ha trazado para su expansión en América del Sur.
La juguetería estadounidense Toys “R” Us confirmó para este mes su llegada al mercado peruano; ello, como parte de su plan de expansión en Sudamérica. En abril último, la compañía norteamericana había anunciando el ingreso a nuestro país, a través de la minorista Ripley.
En ese sentido, el arribo de la marca al Perú está prevista para el 15 de noviembre próximo, específicamente, en la tienda por departamento Ripley, situado en el centro comercial Jockey Plaza. En los días previos, la empresa también estará llegando a Chile por medio de espacios en dos malls del retail chileno, de acuerdo al portal Bio Bio Chile.
En el caso de Perú, la marca apunta a posicionarse con presencia física y online, integrando su propuesta dentro del ecosistema omnicanal de Ripley.
“Estamos emocionados de traer la magia de Toys “R” Us a Perú. Queremos que cada visita sea un momento único para las familias (...). Esta apertura es un hito importante, y buscamos transformar la compra de juguetes en el país, combinando calidad, innovación y entretenimiento”, señaló Zina Aramburu, gerente Comercial de Blandos en Ripley.
El plan conjunto entre el retailer chileno y la cadena de jugueterías pretende consolidar la presencia de la marca en la región e incorporar una sólida estrategia online que amplía la forma de compra más allá de las tiendas físicas.
Trayectoria
Toys “R” Us fue fundada en 1948 por Charles Lazarus en Washington D.C., comenzando como un local enfocado en artículos para bebés. Posteriormente, amplió su oferta a juguetes, transformándose en una reconocida cadena internacional con operaciones en varios países. Sin embargo, en septiembre del 2017, la empresa se declaró en bancarrota en Estados Unidos debido a una combinación de factores, tras ello fue adquirida por WHP Global, compañía que retomó su expansión internacional, que actualmente opera en más de 30 países y supera ventas anuales por encima de los US$ 2,000 millones.
Antes de su quiebra, operaba aproximadamente 1,691 tiendas en Estados Unidos y 257 fuera de dicho país. Tras la reestructuración, la empresa retomó su internacionalización.
En Estados Unidos abrió nuevos locales, lo que repitió en México, donde inauguró la primera tienda en la Ciudad de México.

Conoce más...