"Actualmente contamos con 3,000 m2 para futuras expansiones"

MARCOS CERQUEIRA

Fecha Publicación: 09/09/2025 03:36:34 am

Marcos Cerqueira Gerente general de DHL Supply Chain para Perú, Argentina y Chile Perú se proyecta como eje de crecimiento estratégico para la empresa, que decidió invertir siete millones de dólares en la ampliación de su sede de Huachipa, recientemente inaugurada. Aunque la capacidad del puerto de Chancay aún está en etapa de desarrollo y no opera al 100%, sin duda representa una opción adicional”.
¿Cómo le fue a DHL Supply Chain Perú en la primera mitad del año?
El primer semestre fue muy positivo para DHL Supply Chain Global, con un crecimiento de 7% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por sectores como consumo masivo, retail, farma y tecnología.
¿Qué expectativas hay para el cierre del año?
Proyectamos mantener un crecimiento de doble dígito, respaldado en la expansión de soluciones logísticas integrales, incorporación de nuevas tecnologías y llegada de clientes estratégicos que ya están migrando parte de sus operaciones hacia Huachipa. La puesta de esta expansión nos ha permitido ampliar nuestra capacidad de almacenamiento y atender con mayor eficiencia la demanda del mercado local.
¿Qué rol cumple la operación peruana en la estrategia global de esta división de negocio?
A nivel global, el objetivo es duplicar el tamaño del negocio hacia el 2030. Para lograrlo, cada clúster debe alcanzar ese mismo crecimiento. En Latinoamérica contamos con cuatro clústeres, uno de los cuales integra a Perú junto con Argentina y Chile. En este contexto, Perú se perfila como una oportunidad estratégica, por lo que decidimos realizar una inversión anticipada destinada a sentar las bases y generar la capacidad necesaria para el crecimiento futuro. En esa línea, apostamos por la reciente inversión significativa en nuestra sede de Huachipa.
A la fecha, ¿cuál es la infraestructura que tienen en el país?
En Perú operamos con cinco centros de distribución, ubicados en tres zonas de Lima: dos en Huachipa, dos en Villa El Salvador y uno en el Callao (dentro del aeropuerto Jorge Chávez). Desde estas sedes atendemos a sectores clave como retail, tecnología, consumo, industrial, químico y farmacéutico.
Acaban de poner en marcha la ampliación de su sede de Huachipa, ¿qué características tiene?
Con una inversión de US$ 7 millones, hemos desarrollado una infraestructura de 7,512 m², distribuidos en tres naves, lo que nos permite ofrecer un servicio logístico completo a sectores demandantes como industrial, químico y farmacéutico. Por cada cliente que incorporemos, ejecutaremos inversiones adicionales para necesidades específicas.
¿Qué impacto inmediato tendrá esta nueva infraestructura?
Con la reciente inauguración de la expansión, logramos un crecimiento del 20% en espacios físicos. Este espacio es hoy el más moderno y flexible de nuestra red, con infraestructura multicliente y un depósito temporal aduanero.

¿Tienen pensado una futura expansión en la misma sede?
Actualmente contamos con 3,008 m² disponibles en la sede para futuras expansiones en términos de capacidad. Además, seguiremos incorporando soluciones especializadas, incluyendo nuestra submarca DHL Health Logistics, enfocada en atender las necesidades del sector salud.
¿Qué oportunidades ven en ese sector?
En Huachipa, parte de la expansión está orientada a atender el sector salud, el cual demanda una inversión significativa. Ya contamos con un cliente con el que iniciaremos operaciones en el próximo semestre y hemos preparado este espacio para recibir a más empresas del rubro.
A través de esa submarca, ofrecemos soluciones integrales para salud de consumo, dispositivos médicos, biofarma y ensayos clínicos, gestionando toda la cadena de suministro: desde transporte y almacenamiento hasta la primera y última milla. Nuestra red global integrada nos permite cubrir más de 220 países.
Con la puesta en marcha del puerto de Chancay y la extensión del Muelle Sur, ¿han visto oportunidades para nuevas sedes?
Cuando un país desarrolla nuevas rutas de comercio, se generan más oportunidades para los negocios vinculados a la logística. Aunque la capacidad del puerto de Chancay aún está en etapa de desarrollo y no opera al 100%, sin duda representa una opción adicional.
Nuestro objetivo es capitalizar estas oportunidades de manera integrada. Si un cliente requiere utilizar el puerto de Chancay para una ruta específica, lo conectamos con DHL Global Forwarding y, al mismo tiempo, le brindamos soporte desde Supply Chain en la parte doméstica, además de soluciones de distribución, que constituyen un eslabón clave de la cadena."
A nivel de industrias, ¿qué otros sectores estratégicos tienen en la mira más allá de salud?
Identificamos como estratégicos al sector de e-commerce y retail, así como a los segmentos de automotriz (automobility), químico-industrial, consumo masivo y tecnología, que conforman nuestros principales grupos de clientes.
En el caso de Perú, destaca también una base muy sólida en minería, que para nosotros se integra dentro del sector industrial. Allí incluimos a toda la cadena de proveedores mineros, la cual forma parte de nuestra estrategia de servicio en el país.

Conoce más...